jueves, 5 de diciembre de 2013

JUSTIFICACIÓN

I.             
I.              No es extraño para nadie, aceptar que vivimos en una sociedad cada vez más violenta, situación que se ha trasladado hoy a la escuela, pues como maestros evidenciamos a diario hábitos, costumbres y actitudes de violencia expresados en agresiones físicas, verbales, falta de respeto, alumnos carentes de empatía, responsabilidad,  y otros aspectos que la escuela denomina indisciplina.
Ante esta situación tan difícil de afrontar las autoridades imponen verticalmente normas al que los estudiantes hacen caso omiso que se refleja en el rendimiento académico y el clima del aula.
El presente proyecto tiene por finalidad promover la práctica de valores morales y cívicos, para dar solución a los problemas de convivencia en el aula y la escuela, en el nivel secundario de la I.E. “Comunidad de Aprendizaje”.
El sustento de nuestro proyecto está inspirada en el Diseño Curricular Nacional (DCN), en las Rutas de Aprendizaje para Formación Ciudadana y Cívica emitida por el Ministerio de Educación, en la  Constitución Política del Perú de 1993, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta Democrática Americana.
Se trabajará en coordinación permanente con los docentes responsables del proyecto durante su desarrollo y con los agentes de la comunidad educativa. Este proyecto es innovador puesto que está orientado a cambiar la situación inicial ya explicada líneas arriba, para lograr una escuela donde la convivencia sea grata inspirada en las tres capacidades del área de Formación Ciudadana y Cívica: Convivir, participar y deliberar; logrando el aprendizaje significativo en la vida de los estudiantes.


 Subido por Maricela Vivanco León

No hay comentarios:

Publicar un comentario