SESIÓN DE
APRENDIZAJE RESPONSABILIDAD
I. DATOS
INFORMATIVOS
Institución educativa
|
|||||
Docente
|
COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
|
||||
Área
|
FORMACIÓN CIUDADANA
Y CÍVICA
|
||||
No. de Unidad
|
II
|
||||
Grado y sección
|
1ro. a 5to.
|
||||
Fecha
|
Junio
|
||||
Tiempo
|
90 minutos
|
||||
Tema transversal
|
Educación en o
formación ética.
|
Valor
|
Responsabilidad
|
Actitud ante el área
|
Muestra interés y preocupación por cumplir las tareas asignadas en el
trabajo en equipo
..
|
II. ORGANIZACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
Capacidad del
área
|
Aprendizaje
esperado
|
Conocimiento
|
Identifica la importancia de la práctica de
los valores y normas para regular la convivencia social.
|
Reconoce
la importancia de la práctica de valores y normas para regular la convivencia
social.
.
|
La práctica de valores y normas para
regular la convivencia democrática.
|
III. ESTRATEGIA
DEL PLAN DE ACCIÓN
Obj. Secundario elegido:
Comprende como la aplicación de la técnica del rompecabezas mejora la
interdependencia en los estudiantes de 2do. “A” de secundaria de la I.E.
César Vallejo.
|
Técnica a trabajar: El
Rompecabezas (Jisaw)
|
IV. DESARROLLO DE
LA SESIÓN
SECUENCIA
DIDACTICA
|
|||
PROCESOS BÁSICOS
|
ESTRATEGIAS
|
TIEMPO
|
RECURSOS
|
INICIO
(motivación,
saberes previos, conflicto cognitivo)
|
La docente saluda
cordialmente a los estudiantes y les
presenta el valor y actitudes a ser evaluados.
Motivación:
Se desarrolla la
dinámica “El caos”
Recojo de Saberes Previos:
Se coloca al centro
dos palabras claves: Caos y Orden, se van realizando las siguientes
preguntas:
¿ Cómo te sentiste
y qué pensaste durante la dinámica ¿
¿Qué ocurre cuando
en el aula no se cumple las normas?
¿Existe en tu
colegio normas de convivencia? ¿Qué propósitos tienen éstas?
¿Cuáles son las
normas que regulan la convivencia democrática?
*Y con las
respuestas dadas se van colocando alrededor de la palabra correspondiente.
Conflicto Cognitivo:
Si sabemos que las normas regulan nuestra convivencia
democrática, entonces por qué no las cumplimos, por qué hay manifestaciones
de desorden y caos?
|
10 min
5 min
5 min
|
|
PROCESO
(construcción
del nuevo conocimiento/ procesamiento de la información / aplicación de lo
aprendido)
|
Construcción del nuevo
conocimiento
La docente divide la clase en grupos
heterogéneos de 4 miembros cada uno (Paso 1)
·
Recepción de la Información
Se entrega
un díptico con información del
material de estudio a cada miembro del grupo
con el subtema (un texto
referido a las normas que regulan
nuestra convivencia ) (Paso 2)
Cada miembro del equipo lee y subraya
información relevante del texto asignado. (Paso 3)
·
Caracterización
La facilitadora organiza los 4 “grupos de
expertos” conformados por los integrantes que han identificado, definición de normas, valores
y democracia.
Intercambian información y se especializan
en el subtema, llegando a ser expertos de la parte asignada. Resolviendo
preguntas, señalando el tipo de norma
al que pertenece cada acción l, opinando, preguntando sobre el tema asignado por equipo. (Paso 4)
·
Reconocimiento y expresión
Se les solicita retornar a sus grupos de
origen y responsabilizarse de explicar
a sus compañeros (as) el subtema en el cual se ha preparado, completando una infografía tomando en cuenta la
definición de normas, tipos, valores; así como la importancia de las normas. (Paso 5)
En equipo culmina la tarea
asignada por la docente. (Paso 6)
La docente redondeará ideas,
conceptos y relaciones.
Aplicación:
Se les proporciona una historieta sin texto,
el cual deben llenar en equipo, explicando la importancia de las normas que
regulan la convivencia social
|
5 min
10 min
5 min
10 min
5 min
15 min
10 min
|
|
TRANSFERENCIA DE LOS
APRENDIDO
(metacognición)
|
Extensión:
¿Por qué son importantes las
normas dentro de tu familia?
Enumera las normas de convivencia en tu
aula. Por qué son importantes.
¿Qué relación existe entre
valores, las normas y las leyes?
Metacognición:
Se formula las preguntas: ¿Qué hemos
aprendido? ¿Qué dificultades tuve? ¿Crees que lo aprendido en el tema te
ayudará a desarrollar una mejor convivencia? ¿De qué manera?
|
5 min
5 min
|
V. EVALUACIÓN DE
LOS APRENDIZAJES
Aprendizaje
esperado
|
Indicador de
evaluación
|
Instrumento de
evaluación
|
Reconoce la
importancia de la práctica de valores y normas para regular la convivencia
social.
|
Reconoce la
importancia de la práctica de valores
y normas para regular la convivencia social en una infografía plenaria e historieta.
|
Ficha de
observación Sistemática.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario